Camino de Servidumbre, de Friedrich Hayek

Camino de Servidumbre, de Friedrich Hayek

Un clásico de la libertad

Fuente: https://web.archive.org/web/20160606192531/http://www.nanopoder.com.ar/libros-de-cabecera/camino-de-servidumbre.html


Camino de Servidumbre, escrito y publicado en Inglaterra en 1943, en medio del fragor de la Segunda Guerra Mundial, es el libro más popular del Premio Nobel de Economía (1974), Friedrich Hayek. El propósito básico de la obra fue advertir al público inglés acerca de la confusión intelectual que el autor advertía, en el sentido de que, mientras Inglaterra afirmaba luchar contra Hitler “en defensa de la libertad”, se promovía un ordenamiento económico que creaba las condiciones para que germinara un totalitarismo análogo a aquel contra el cual estaban luchando.

El libro es una muy fundamentada crítica contra la planificación estatal de la economía. El punto de partida del texto es el hecho, demostrado con abundante documentación por el autor, de que Inglaterra, hacia los años ’40 del siglo pasado, había abandonado definitivamente los principios de organización económica liberal que habían estado vigentes hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial.

Dichos principios, explica Hayek, fueron sustituidos por una creciente intervención del Estado en la economía, lo cual trajo aparejada una paralela pérdida de la libertad individual, que era, precisamente, el principio por el cual Inglaterra afirmaba estar enfrentándose a Alemania. El problema, según el autor, se agudizaría cuando la guerra concluya (a esa altura ya se vislumbraba la victoria aliada) porque las exigencias del esfuerzo bélico habían ya creado condiciones para facilitar mucho el proceso de planificación económica que contaba con amplio consenso para ser mantenido en forma definitiva. La mirada de Hayek en ese sentido fue profética porque, con posterioridad a la guerra, el Estado de Bienestar creado y sostenido por los gobiernos subsiguientes, efectivamente trajeron aparejada una fuerte dosis de intervencionismo gubernamental en el proceso económico, el cual recién comenzó a disminuir recién hacia los años ’80, con la llegada de Margaret Thatcher al gobierno.

Más allá de las circunstancias específicas de tiempo y lugar, el análisis desarrollado por Hayek admite una visión más amplia; es decir, lo que Hayek explica, aplicado a la situación específica de la Inglaterra de aquella época, es trasladable a todos los casos en los cuales el gobierno se plantee el proyecto de intervenir sistemáticamente en el devenir del proceso económico. Hayek menciona un caso particular, pero de ese análisis cabe inducir un fenómeno general.

En este sentido, resulta interesante e instructivo, en particular, el abordaje de los efectos morales que la planificación económica estatal trae aparejados. El razonamiento de Hayek es que, como el desarrollo de un proceso económico basado en una creciente intervención del Estado exige la ejecución de políticas más reñidas con los principios morales corrientes, favorece el encumbramiento de las personas más inescrupulosas.

Otro punto importante tratado en el libro, y relacionado con el anterior, tiene que ver con la imposibilidad de aplicar, bajo un régimen de economía planificada por el Estado, de un sistema legal equitativo, ya que la ejecución del plan exige subordinar todos los casos particulares a las conveniencias circunstanciales y, por lo tanto, es imposible garantizar la vigencia de derechos individuales absolutos. En consecuencia, todo el régimen jurídico queda subordinado a las decisiones arbitrarias de los funcionarios encargados de ejecutar el plan económico vigente, el cual, por lo demás, puede ser modificado en cada ocasión en que las circunstancias lo requieran.

Otro punto relevante del libro está referido al tipo de estructura política que un régimen económico planificado demanda, el cual es incompatible con un genuino ordenamiento democrático, donde la posibilidad de aplicar determinadas políticas está sujeta a la existencia de mayorías que son siempre contingentes. En la práctica, una economía supeditada a la discrecionalidad de los funcionarios requiere, si no formalmente, sí en los hechos una vertebración política dictatorial.

Camino de Servidumbre es un libro particularmente interesante para ser empleado como guía para el análisis y la comprensión de los regímenes vigentes actualmente en algunos países sudamericanos, en particular aquellos alineados con lo que se ha dado en llamar el “eje bolivariano” donde, bajo formas nominalmente democráticas, los gobiernos tienden (y en algún caso, están muy cerca de lograrlo) a controlar todos los resortes de la economía y, por ende, de la vida de los individuos.

El libro, en síntesis, es una profunda –aunque escrita en términos accesibles− reflexión respecto de la interrelación entre moral, libertad y economía. En ese sentido, aunque aplicada a unas circunstancias de época determinadas, es extrapolable a cualquier instancia histórica equivalente. Por lo tanto, tiene merecidamente ganado el carácter de “clásico de la libertad”, que está rápidamente adquiriendo, después de haber sido el texto en el que casi cuatro generaciones de liberales se iniciaron en el estudio sistemático de los problemas sociales.

El libro puede descargarse de este sitio web
https://bibliolibertaria.org/libros/camino-de-servidumbre/https://bibliolibertaria.org/libros/camino-de-servidumbre/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *